11 de Marzo Fallas 2018 Plaza de Toros de Valencia

Román trofeo que vale por triunfo y Padilla se despide de Valencia con una oreja.

Presidente: Jesús Merenciano 
Delegado: Luís Tarin
Asesor Artístico: Antonio Hernández
Veterinarios: Gerardo Rojo, Ramón Carbón y Javier Mazón

Actuantes y cuadrillas

  Juan José Padilla
 El Fandi
 Román
Picador 
 Justo Jaén  
 J. Manuel González
 Pedro Iturralde
Picador 
 Antonio Núñez "Alventus"
Manuel José Bernal 
 S. Morales "Chocolate"
Banderillero 
 Daniel Duarte
Curro Jiménez
 César Fernández
Banderillero 
 M. Rodrguez"Mambrú"
Diego Vicente 
 Raúl Martí
Banderillero 
 M. Peña "Miguelete"
Domingo Valencia 
  Hazem "El Sirio"
Mozo espadas 
 Juan Muñoz
 Juan Miguel Ojeda
 Pedro Peñalver
Ayuda 
 José de Benamahoma
 Pepe Mirasol
 Javier Galán
Apoderado 
Diego Robles/Casa Matilla
 Casa Matilla
 Nautalia Management

Abría la tarde de la despedida de Juan José Padilla "Hechicero" nº47 de Jandilla, le seguirían en orden de lidia: "Mugidor" nº88, "Granado" nº4, "Lodazal" nº35, "Opresor" nº93, "Mostero" nº36 .
de la ganadería Jandilla:
                                       Divisa: azul
                                       Señal: horquilla en ambas orejas
                                       Antigüedad: 3 de Mayo de 1951
                                       Finca: "Don Tello" Mérida
                                       Mayoral: Ángel Pérez Trinidad

La vacada fue constituida en 1930, en la finca “Jandilla”, donde continúa hoy en día, por Don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, con vacas y sementales del Marqués de Tamarón y del Conde de la Corte, ambas de procedencia Parladé y casta Vistahermosa. Desde su fundación a su muerte en 1975, fue dirigida por don Juan Pedro Domecq y Díez, y hasta 1982 se lidió con el hierro de Veragua. En 1978, poco después de la muerte de don Juan Pedro Domecq y Díez, las nueve décimas partes de la vacada fueron transferidas del hierro de Veragua al actual y comenzó a lidiarse con el nombre de “Jandilla” en 1983. 

ORDEN DE LIDIA


























Valencia, 11 de marzo de 2018.- Primera corrida de la Feria de Fallas y buen ambiente con 3/4 en los tendidos. Se guardó un minuto de silencio en memoria del pequeño Gabriel, el niño de Almería, y por Paco Arévalo, cómico taurino valenciano recientemente fallecido.
La gran apuesta de estas fallas tiene el nombre de Román y buena prueba del acierto es el toreo que dejó el valenciano en su primer compromiso de esta feria. Luchó contra el viento para dejar una faena importante. Ya se intuía cuando iba a brindar al centro del ruedo, se arrancó el astado y lo paró por estatuarios con montera en mano. Le exigió al de Jandilla que tuvo mayor movilidad pero que embestía a media altura y que acabó entrando en la muleta. Mayor ligazón por el derecho y parte del público en pie con el toreo en redondo a dos manos. Fue prendido al entrar a matar, dejó una casi entera y dobló. Oreja de peso con petición de la segunda. Tras pasear el trofeo entró por su propio pie a la enfermería y no pudo salir a lidiar el sexto ya que fue intervenido de una cornada en la axila.
Era un día especial para Padilla, su despedida de Valencia, una plaza que tantas veces le ha visto triunfar y en la que el pasado año dejó su sangre. Pausadas verónicas de saludo ante el primero de Jandilla. Colocó banderillas. Inició por doblones obligándole por bajo pero se acabó pronto, muy pegado al piso. Estocada trasera y saludó ovación. Ante el cuarto dejó de nuevo un vistoso toreo con el capote, banderilleó y fue intenso el inicio de faena a rodillas. De ahí a menos ante el escaso lucimiento que le regaló el de Jandilla. Fue silenciado. Con Román en la enfermería le tocó despedirse con el sexto. Fue otro toro que embestía a media altura pero tuvo movilidad y sacó su arte jerezano para levantar los ánimos del respetable. Molinetes y Padilla en estado puro. Cortó una oreja tras matar recibiendo y con ese buen sabor de boca se despidió de la afición valenciana.
El Fandi recibió al segundo con dos largas de rodillas y alborotó al público en banderillas. Comenzó faena de rodillas pero resultó otro deslucido de Jandilla que embestía rebrincando y no dio opciones de lucimiento. Silencio tras media. Tampoco pudo ser con el quinto, otro toro áspero ante el que se empleó en el capote y con el que dejó derechazos sueltos sin posibilidad de más. Mató de entera y fue silenciado.
Ficha del festejo:
Plaza de toros de Valencia. 2ª de Feria. 3/4 de entrada. Toros de Jandilla, de poco lucimiento y poco juego en líneas generales salvo el 3º con mayor movilidad y 6º para:
Juan José Padilla, ovación con saludos tras leve petición, silencio y oreja en el que mató por Román.
David Fandila “El Fandi”, silencio en ambos.
Román, oreja tras aviso en el único que lidió.
PARTE:
“Durante la lidia del 3er toro ha ingresado en esta enfermería Román Collado, el cual presenta cornada en región axilopectoral izquierda de unos 20 cms, con sección casi completa del músculo pectoral mayor y su aponeurosis sin afectación vascular ni nerviosa.

Se practica Friedrick de la herida , dermis, aponeurosis y tejido muscular. Sutura muscular con puntos en reabsorbibles. Puntos sueltos en aponeurosis. Drenaje de penrose interviniendo toda la zona y extrayéndolo por contraabertura en zona más declive. Sutura de piel con monofilamento.

Anestesia local y sedación.
Pronóstico: reservado
Se traslada al herido al Hospital Casa de la Salud de Valencia”
Firmado: Dr. Cristóbal Zaragoza






Comentarios

Entradas populares