17 DE MARZO FALLAS 2018 PLAZA DE TOROS DE VALENCIA
ENRIQUE PONCE MAESTRO.
PUERTA GRANDE EN VALENCIA
Presidente: Jesús Merenciano
Delegado: Luís Tarin
Asesor Artístico: José Luis Martínez
Veterinarios: Gerardo Rojo, Ramón Carbón y Javier Mazón
Actuantes y cuadrillas
Enrique Ponce
|
A. Talavante
|
Paco Ureña
| |
Picador
|
José Palomares
|
Manuel Cid Begines
|
Pedro Iturralde
|
Picador
|
Manuel Quinta
|
Miguel Ángel Muñoz
|
Vicente González
|
Banderillero
|
Luis Fernández "Jocho"
|
Valentín Luján Enguidano
|
Victor Hugo "Pirri"
|
Banderillero
|
Mariano de la Viña
|
Juan J. Trujillo del Pino
|
Curro Vivas
|
Banderillero
|
Jaime Padilla
|
Fco. Javier Sánchez
|
Álvaro López "Azuquita"
|
Mozo espadas
|
Daniel Rosado
|
Carlos Montaño
|
Juanvi de la Calle
|
Ayuda
|
Raúl Arijo
|
Óscar Gómez
|
Titi Campillo
|
Apoderado
|
Palomares/Valencia
|
Casa Matilla
|
S. Casas/Lionel Buisson
|
Enrique Ponce cumpliendo 28 años de alternativa abría la tarde con "Cascarón" nº116 de Domingo Hdez., le seguirían en orden de lidia: "Pillito" nº122 Domingo Hdez, "Postinero" nº29 de Garcigrande, "Precioso" nº3 de Garcigrande, "Veleto" nº81 de Garcigrande, "Treinta y uno" nº69 de Domingo Hdez
.Garcigrande:
Divisa: blanca y roja
Señal: horquilla en oreja derecha hoja de higuera en izquierda
Antigüedad: 29 de Mayo de 1986
Finca: "Garcigrande" y "Juarros" Salamanca
Mayoral: Gonzalo Sepúlveda Valderas
La formó hacia 1929 don Gabriel González Fernández con parte de la ganadería de Arribas Hermanos. En 1949 se dividió la ganadería entre sus hijos, correspondiendo un lote a doña Florencia González Martín, haciéndose cargo tras su fallecimiento en 1955 doña Isabel Rosa González, que se la vendió a don Germán Pimentel Gamazo en 1961. En 1965 la adquieren los hermanos Blanco Coriso, que la anunciaron a nombre de “Maribáñez”, variando el hierro. En 1980 se agregaron dos sementales de la ganadería de José y Juan, procedentes de don Dionisio Rodríguez. En 1980 la adquiere don Domingo Hernández, que la anuncia “Garcigrande”, figurando su esposa como representante, eliminando todo lo anterior y formándola con un lote de hembras y dos sementales de don Juan Pedro Domecq.
.Domingo Hernández:
Divisa: azul encarnada y verde
Señal: hoja de higuera en ambas
Antigüedad: 29 de Mayo de 1986
Finca: "Tragunta" Salamanca
En 1924 don Rafael Lamamié de Clairac adquiere para su hijo don Leopoldo el hierro y la cuarta parte en que se divide tras la muerte de don Luis Gamero Cívico, la ganadería que éste había adquirido a don Fernando Parladé. En 1992, don Antonio Peláez Lamamié de Clairac vende exclusivamente los derechos del hierro a don Domingo Hernández y éste le agrega las reses de su ganadería que pertenecían a doña Amelia Pérez-Tabernero y don Domingo Ortega, con sementales de “Garcigrande”, procedencia de don Juan Pedro Domecq.
ORDEN DE LIDIA
Valencia, 17 de marzo de 2018.- Segundo lleno consecutivo de la Feria de Fallas y explosión de la plaza con su torero. Ponce desorejó al cuarto y dejó dos faenas para el recuerdo ante sus paisanos. Ureña fue todo entrega y cortó una oreja del sexto tras llevarse una tremenda paliza. Alejandro Talavante se fue de vacío ante el encierro de Garcigrande y Domingo Hernández.
Enrique Ponce es el buque insignia del toreo valenciano y no podía faltar a su cita con Fallas. El primero salió incierto en el capote pero el de Chiva pedía calma. Quite de Talavante por verónicas y respuesta de Ponce por chicuelinas. Tras brindar al público, el inicio de faena exigiéndole por bajo y llevándolo muy largo ya levantó de sus asientos a parte del público. Ligó derechazos con lentitud que no tenían fin. Las poncinas finales fueron el éxtasis y Valencia enloqueció con su máxima figura. Tras la estocada caída necesitó de un certero descabello. Se le pidió la oreja con fuerza pero el Presidente no atendió a la petición y le valió una fuerte bronca. El de Chiva dio una vuelta al ruedo. Ante el cuarto sí pudo rematar y la plaza entera estalló en júbilo con su torero. De nuevo los muletazos más ligados y largos llegaron por el derecho. De nuevo muletazos sin fin, de nuevo poncinas con cambio de mano infinitas y el público gritando “torero, torero” antes de coger los aceros. Pinchazo, entera, dos orejas y Puerta Grande.
Talavante quedó inédito ante el segundo desrazado con el que abrevió. Ante el quinto pudo dejar tres naturales destacables en los medios pero la faena se diluyó y todo a menos. Con la espada no estuvo acertado y fue silenciado.
Paco Ureña volvía a Valencia tras el golpe en la mesa que dio en la pasada Feria de Julio. El murciano se entregó en la faena al tercero, un astado exigente que se quedaba cortó en la embestida. Le exigió, sobre todo por el derecho para robarle muletazos de calado. Cerró con manoletinas ajustadas y pinchó antes de una entera. Saludó ovación tras aviso. Ante el que cerró plaza se vio al Ureña guerrero, al Ureña valiente, al Ureña dispuesto a triunfar y a encontrar agua en el desierto. El sexto, de Domingo Hernández, era un toro complicado que le midió y ante el que estuvo muy torero y valeroso. Se la puso de frente y por derecho sin retirarse cuando le echaba la mirada y sacó muletazos destacables. En los compases finales le cogió y le dio una tremenda paliza. Se sobrepuso magullado para sacarle lo último y que la plaza entera reconociera su entrega y disposición. Mató de entera y cortó una oreja.
Ficha del festejo:
Plaza de toros de Valencia. 8ª de Fallas. Lleno . Toros de Garcigrande ( 3º,4º y 5º) y Domingo Hernández (1º,2º y 6º),
Destacar 1º y 4º.
Plaza de toros de Valencia. 8ª de Fallas. Lleno . Toros de Garcigrande ( 3º,4º y 5º) y Domingo Hernández (1º,2º y 6º),
Destacar 1º y 4º.
Enrique Ponce, vuelta al ruedo tras aviso y dos orejas tras aviso
Alejandro Talavante, silencio y silencio tras aviso
Paco Ureña, ovación con saludos tras aviso y oreja
Paco Ureña, ovación con saludos tras aviso y oreja
Comentarios
Publicar un comentario